domingo, 29 de noviembre de 2009

En el salón clase

Cada educador debe establecerse como prioridad la meta de educar a sus alumnos en actividades que involucran ejercicio de desarrollo de pensamiento crítico. Lo cual le es de utilidad para su futuro. Aunque, muchas veces es bien cuesta arriba establecer metas competitivas para los alumnos, es imperante seleccionar actividades atractivas para los estudiantes. La mayoría de los maestros hablan de las limitaciones que poseen en el salón de clase, para impartir sus lecciones. Los mismos deben diseñar propuestas para la adquisición de equipo, programas y otras herramientas que le faciliten estar a la vanguardia con los recursos y actividades utilizadas en el salón. Además, de que cada profesor seleccione información de carácter fidedigno para educar a sus alumnos. De esta forma se podrá desarrollar en los alumnos actitudes necesarias en la vida actual y futura de cada estudiante.

Estoy muy de acuerdo con la teoría que se refiere al proceso de aprendizaje como uno participativo de todos los niveles de desarrollo en cada persona. Donde en las instituciones educativas que es el tema que nos atañe a nosotros es importante integrar la comunidad, la historia, el proceso donde se integran diferentes perspectivas de los procesos de investigación y el desarrollo en cada estudiante de investigar el tema de su interés. Por esto con los estudiantes de la actualidad es importante integrar las experiencias vividas por los mismos con los conceptos educados. De esta forma se puede reeducar en los procesos de enseñanza. El enfoque individual, se refiere al integrar los procesos de enseñanza con las experiencias observadas en el entorno comunitario. El comunitario alude a que los miembros de esta aprendan de estas experiencias para redefinir prácticas nuevas a desarrollar en sus comunidades. Instituciones educativas nos hace referencia a que se debe integrar las experiencias observadas en la comunidad y las individuales para desarrollar valores comunes y positivos para toda la comunidad.

Un enfoque parecido me gustaría desarrollar en el lugar donde trabajo. Donde se utilicen las experiencias de cada empleado y de la comunidad interna y externa, para integrarlas con las tareas que espera el patrono que sus empleados cumplan y superen. Llevando a los empleados a una filosofía de educación la cual le permita desarrollar un compromiso genuino con las responsabilidades esperadas en ellos. En tiendo que involucrar más a los empleados en los procesos de toma decisiones en la institución le desarrolla un gran compromiso sus tareas. Involucrarlos en sus empleos de tal forma que siempre estén buscando más allá de lo que se espera de ellos.

En este mundo en que vivimos nadie es igual. De esta forma debe pensar cada educador, y más nosotros que seremos futuros gerentes y trabajaremos con diferentes tipos de personalidades. Cuando se trabaja con empleados es diferente a trabajar con alumnos. A los alumnos es más sencillo llevarlos a desarrollar un pensamiento crítico. En este proceso de enseñanza con las personas adultas se debe ser un poco mas paciente. Porque no todos aprenden de la misma manera. Pero existen diferentes alternativas para llevarlos a los resultados que se esperan de ellos. Cuando hablamos de las innovaciones tecnológicas es un poco mas difícil para algunas adaptarse a estos cambios. Pero lo importante es que tengan el pensamiento del que quiere puede. Solo es deber de nosotros como supervisores propiciar un ambiente apropiada para crearle oportunidades de aprendizaje donde los mismos puedan aprender sobre estas innovaciones nuevas que se espera que ellos utilicen.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Las innovaciones tecnológicas en la educación

Todo ser humano en este momento histórico que se está viviendo en la actualidad. Los educadores así como instruyen a sus alumnos, deben fomentar entre compañeros la educación. He observado en mi centro de trabajo que algunos empleados no posee el conocimiento básico para trabajar con las innovaciones tecnológicos. Donde surge la incongruencia es cuando los mismos solicitan ayuda a compañeros que posee un poco mas de conocimiento que ellos le enseñan. Pero en su trabajo no se le provee herramientas necesarias para seguir trabajando con lo que se ha enseñado. Por ejemplo se ofrecen muchos talleres de Excel pero solo a ciertos empleados se le asignan tareas donde pueden ejercer funciones que utilicen las innovaciones tecnológicas. En las cuales invirtieron dinero adiestrando a los empleados.
Como educadores, se debe fomentar a los estudiantes a estar siempre a la vanguardia con todo tipo de adelanto. Al igual los profesores deben adoptar las mismas posturas. De mantenerse ellos a la vanguardia y fomentar entre sus compañeros las mismas conductas. De esta forma podrán preparar clases amenas para los estudiantes. De esta forma pueden integrar los diferentes conceptos de la pedagogía y las innovaciones tecnológicas. Así podrán captar la atención de sus alumnos por mayor tiempo, sin perder de perspectiva los objetivos propuestos para la clase diaria.
Opino como futuros supervisores que vamos a ser, si se invierte en talleres para mantener a la vanguardia, a los empleados, con las diferentes innovaciones tecnologías surgidas en todo momento de la misma forma se le debe asignar diferentes tareas. De esta forma se involucran a los mismos en las metas propuestas de la institución educativa. Esta estrategia mantiene a los empleados envueltos en las diferentes tareas realizadas para cumplir con los objetivos.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Resiliencia en la Alfabetización

En este momento histórico vivimos en la actualidad, se debe estar a la vanguardia con los Medios de Comunicación. Entre estos está la computadora, la cual es muy indispensable, según muchos, en los procesos educativos. Según lo investigado realizada, se puede referir que en este mundo acelerado en que se vive, las generaciones que van naciendo también van de la misma forma. Los educadores de este siglo deben evolucionar según se desarrollan las generaciones y de esta forma van innovando con los estudiantes que estarán educando. Aunque, se pueden observan diferentes tipos de actitudes referentes a la utilización de las computadoras. No se puede obviar la fomentación de la resilencia entre los educadores. Para que a su vez estos lo transmitan a sus alumnos. Además, cada institución educativa debe lograr transformar la diversidad de aprendizaje a uno continuo entre sus empleados. De esta forma los mantendrán a la vanguardia con los adelantos tecnológicos que son constantes.
Se le debe promover la resilencia en cada ser humano, especialmente en los educadores. Así se logrará los cambios que se espera en cada individuo, empleado, educador, estudiante, entre otros. Cambios positivos de acuerdo a los valores fomentados en su entorno social. Es deber de los educadores de este siglo lograr que las generaciones actuales y las que están surgiendo; utilicen los medios de comunicación en especifico las computadores como recursos para desarrollar valores y paradigmas positivos en la sociedad.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Mi primer día de clase

5/nov/09

Felicidades Tu primer Blog!,

En el primer día de la clase de Sistemas de Información en la Gerencia Educativa. Experiencia muy interesante, entiendo que no va a ser una clase común de Sistemas de Información. Será una experiencia innovadora para mí y para todos.

Sigue adelante con tus metas.