Como tarea asignada del libro que está asignado en el CAI, seleccioné leer el capitulo cuatro. El cual nos habla de los Wikis. Su de historia, función, como funciona, beneficios, y como integrarlo al currículo escolar. Les haré un pequeño resumen, para despertar su interés en el capitulo. El término viene de la enciclopedia Wikipedia. El primer Wiki creado fue en por Ward Cunninggahm en 1995. El mismo tenía básicamente el mismo propósito de la actualidad.
En la actualidad, los mismos cuentan con millones de personas que recopilan conocimiento y editan, para la publicación en la Web. Esta herramienta se puede utilizar de diferentes maneras. Poco a poco se han ido creando portales, de acuerdo a las necesidades establecidas por el que lo estableció. Como por ejemplo, noticias, vacaciones, entre otras. Se puede trabajar individual o en grupo, para la creación. Además, los mismos están trabajando con el asunto del plagio, que es bien marcado en la actualidad. Entre lo que mencionan indican que que están trabajando para adjudicar contraseñas a las cuentas de Wiki parecido a los “WebBlogs”. El autor le establece un reto a las Instituciones Educativas, para la integración de la herramienta en su currículo. Los cuales mencionan funciones de beneficios para esta comunidad. Como búsqueda de conocimiento, editar textos con información incorrecta, entre otras. La herramienta de Wiki brinda a las escuelas diferentes portales para su utilización. Es un portal interesante que les proveen varias direcciones de Internet, que le pueden ser de utilidad para integrar en sus Planes de trabajo.
jueves, 28 de enero de 2010
miércoles, 20 de enero de 2010
Medios de comunicación
Donde trabajo se utiliza el Internet y el Intranet, es la comunicación que se utiliza entre la administración, empleados, y estudiantes. Incluyendo las diferentes aplicaciones que los mismos provee. Ambos portales electrónicos son muy buenos para los vínculos de comunicación que deben haber entre la comunidad universitaria. Es útil para el ahorro de papel y la conservación de nuestros arboles. Son recursos convenientes para la comunicación, entre Administración Central y las once unidades del Sistema Universitario de la UPR y entre estas. Ya que, las distancia que existe entre cada una es sustancial, se recuren a estos como medio de comunicación efectiva entre todos.
Estas herramientas de las cuales se asigno leer sobre las mismas son de gran beneficio para nosotros como estudiantes de Maestría. Las cuales nos permite comunicarnos entre si, sin los tener obstáculos. Ya que los estudiantes se comunican entre ellos no importa el horario, o alguna otra dificultad que puedan confrontar. Así como que es una buena alternativa para nuestros empleos. Establecer lazos de comunicación entre empleados, estudiantes y supervisores. En los cuales pueden comunicar o intercambiar ideas productivas para el beneficio de la educación de los alumnos. A demás, de la utilidad que se les puede otorgar a los enlaces que se pueden establecer con los diferentes medios noticiosos.
Estas herramientas de las cuales se asigno leer sobre las mismas son de gran beneficio para nosotros como estudiantes de Maestría. Las cuales nos permite comunicarnos entre si, sin los tener obstáculos. Ya que los estudiantes se comunican entre ellos no importa el horario, o alguna otra dificultad que puedan confrontar. Así como que es una buena alternativa para nuestros empleos. Establecer lazos de comunicación entre empleados, estudiantes y supervisores. En los cuales pueden comunicar o intercambiar ideas productivas para el beneficio de la educación de los alumnos. A demás, de la utilidad que se les puede otorgar a los enlaces que se pueden establecer con los diferentes medios noticiosos.
jueves, 7 de enero de 2010
REFLEXION LECTURA LIBRO
En el receso navideño realice la lectura del libro Rethingking education in the age of tecnology, The Digital Revolution and Shooling in America de Allan Collins y Ricard Halverson. Lo encontré enriquecedora para mi persona. Me fue muy sencillo la lectura del libro, porque el ingles no complejo y el tema es de mi interés. En general el libro habla sobre como líderes educativos de este siglo veintiuno, debemos orientar y dirigir a los profesores y demás personal de la institución a cambiar mentalidades. En términos de los recursos tecnológicos que están surgiendo a cada instante.
Esto se logra educando al personal. Estar en continuo estudio de los currículos y herramientas de trabajo que se utilizan en la institución, para mantener la misma a la vanguardia. Ofrecerles a los alumnos diferentes opciones para impartirle su educación. Evitando que la misma se convierta en una monótona en ambas direcciones. Comenzando desde las mentes que se están formando en la actualidad, para lograr el cambio que se desea en el futuro. Solo teniendo mentalidades visionarias se pueden lograr los cambios esperados.
Esto se logra educando al personal. Estar en continuo estudio de los currículos y herramientas de trabajo que se utilizan en la institución, para mantener la misma a la vanguardia. Ofrecerles a los alumnos diferentes opciones para impartirle su educación. Evitando que la misma se convierta en una monótona en ambas direcciones. Comenzando desde las mentes que se están formando en la actualidad, para lograr el cambio que se desea en el futuro. Solo teniendo mentalidades visionarias se pueden lograr los cambios esperados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)